Semana 14 de política.

 SEMANA 14

La ley de hierro de la Oligarquía

PARTIDOS POLÍTICOS EN DEMOCRACIA QUE NO SON ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS

A principios del S. XX el sociólogo alemán Robert Michels formuló la llamada “Ley de hierro de la oligarquía” para explicar la contradicción de por qué los partidos políticos, que son las principales instituciones de la democracia, no son organizaciones democráticas. Un siglo después, esta ley sigue tan vigente como entonces a la hora de describir su funcionamiento y organización.

La conclusión de Michels fue demoledora: Ningún partido u organización es democrática porque “la organización implica la tendencia a la oligarquía. En toda organización, ya sea un partido político, de gremio profesional u otra asociación de ese tipo, se manifiesta la tendencia aristocrática con toda claridad”. ¿Por qué? Para explicarlo Michels formuló la que denominaría “Ley de hierro de la oligarquía”: “La organización es la que da origen al dominio de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización, dice oligarquía”.


La necesidad de la organización

En un sistema democrático parlamentario es necesario organizarse para poder participar en la toma de decisiones. Los partidos son las organizaciones a través de las cuales se efectúa la representación de los ciudadanos en la toma de decisiones. A medida que históricamente cada vez más personas iban adquiriendo el derecho al voto y por lo tanto a ser representados, y como consecuencia de que las sociedades van transformándose, los propios partidos tienen la tendencia a ampliarse y a fortalecer su burocratización, ya que están abocados a enfrentarse a los problemas derivados de la cada vez mayor complejidad social, y más cuando aspiran a gobernar, o ya gobiernan, el Estado en el que se manifiestan estas complejidades.


El líder se independiza

Michels señalaba pues que el liderazgo profesional y oligárquico sustituye al de la primera etapa, que era más accesible para la gente corriente y estaba controlado por la masa de afiliados. Ese acceso directo al líder cambia con la profesionalización, ya que según Michels, “los líderes que al principio no eran más que órganos ejecutivos de la voluntad colectiva, se emancipan al poco tiempo de la masa y se hacen independientes de su control”. ¿Cómo?

La clave está en el conocimiento que los líderes profesionales y burócratas van adquiriendo a medida que desempeñan su trabajo, unas habilidades que escapan de la comprensión y competencia de la masa de los afiliados y votantes de los partidos

Partidocracia


CARACTERISTICAS DE PARTIDOCRACIA

·        Un sistema partitocrático se caracteriza básicamente por el dominio absoluto de los partidos políticos, asumiendo con exclusividad las candidaturas o cargos de elección popular, estando los cargos

Se caracteriza por la existencia del consenso, la deliberación

 se distingue de la Democracia, en que el consenso es tomado por los menos en lugar de los 

 el debate es privado en lugar de público

 La participación conducida cuando no inducida, por los del consenso

·        En la Partidocracia se dejan en manos del cuerpo electoral ciudadano, la elección, discusión, participación y consenso alrededor de temas y opciones de los partidos políticos

Consenso: Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos


Fraude electoral

El fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas. Lo que constituye fraude electoral varía de país en país.

Muchos tipos de fraude electoral se prohíben en las legislaciones electorales, pero otros están en infracción con leyes generales, como las que prohíben el asalto, el hostigamiento y la difamación. Aunque técnicamente el término cubre solo aquellos actos que son ilegales, a veces también se usa para describir actos que son legales, pero que son considerados moralmente inaceptables, fuera del espíritu de una elección o que violan los principios de la democracia.​ Las elecciones show, de solo un candidato, a veces son clasificadas como fraude electoral, aunque pueden estar en cumplimiento de la ley y son presentadas más bien como referéndums.


Abstencionismo

La abstención, término que deriva de la voz latina abstentio, es un no hacer o no obrar que normalmente no produce efecto jurídico alguno, aunque en ocasiones puede ser considerada como la exteriorización de una determinada voluntad y en tal sentido ser tenida en cuenta por el Derecho.

 Aun cuando en los regímenes democráticos se asocia a la ciudadanía un deber cívico o moral de votar, que en algunos ordenamientos se convierte en deber jurídico, el abstencionismo electoral aparece con el sufragio mismo. Consiste simplemente en la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello. El abstencionismo electoral, que se enmarca en el fenómeno más amplio de la apatía participativa, es un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto.

NOTICIA

La fecha fue puesta desde la semana pasada: ahora México hace oficial el plan nacional de vacunación contra COVID-19 que detalla que La vacunación iniciará este mismo mes de diciembre y la meta de cobertura será de al menos el 75% de la población de 16 y más años, la cual deberá alcanzarse para finales del 2021.

Sin embargo, la vacunación se contempla hasta marzo del 2022. Son cinco etapas de vacunación en total, en las cuales se contemplan distintos grupos de población. Las etapas de vacunación con fechas para su realización son las siguientes:

  1. Etapa 1 de diciembre de 2020 a febrero de 2021
  2. Etapa 2 de febrero a abril de 2021
  3. Etapa 3 de abril a mayo de 2021
  4. Etapa 4 de mayo a junio de 2021
  5. Etapa 5 de junio de 2021 a marzo de 2022

Comentarios